La narración de Monster Hunter a menudo se descarta como simplista debido a su estructura basada en la misión, pero un aspecto más cercano revela un rico tapiz de temas e historias. Profundicemos en la evolución narrativa de la serie y exploremos sus mensajes subyacentes.
← Regreso al artículo principal de Monster Hunter Wilds
Evolución de las narrativas en Monster Hunter
Si bien la serie Monster Hunter no está principalmente impulsada por la narración, no significa que la historia esté ausente. El diseño basado en la misión del juego a menudo eclipsa la narrativa, lo que hace que muchos crean que la historia es secundaria. Sin embargo, una exploración más profunda revela una narración más matizada que va más allá de la simple caza de monstruos.
Cómo empieza todo
En la mayoría de los juegos de Monster Hunter, el viaje comienza con usted como un cazador novato que se enfrenta a misiones de ancianos o líderes de la aldea. A medida que avanza, asciende a las filas, abordando monstruos cada vez más formidables hasta que enfrenta al jefe final, como Fatalis en el juego original. Esta estructura consistente está presente a lo largo de la serie, incluso cuando los títulos más nuevos como World, Rise y sus expansiones introducen historias más estructuradas.
Protección del orden natural
Un tema recurrente en la serie es el papel del cazador en el mantenimiento del equilibrio ecológico. Por ejemplo, en Monster Hunter 4, el virus frenesí de Gore Magala amenaza el ecosistema, haciendo que los monstruos sean más agresivos. La narrativa posiciona al cazador como el Salvador que debe restaurar el equilibrio derrotando al Gore Magala.
Monster Hunter: World y su expansión, IceBorne, exploran más este tema. El juego base termina con el cazador aclamado como la "estrella de zafiro", una luz guía vinculada al mito de la creación del juego, la historia de los cinco. Esto sugiere el papel del cazador como guardián de la naturaleza. Sin embargo, el final de Iceborne toma un tono más reflexivo, cuestionando la comprensión de la humanidad del equilibrio autosuficiente de la naturaleza. Este arco narrativo subraya el tema de que la naturaleza encontrará una manera de sobrevivir, con o sin intervención humana.
Monstruo en el espejo
La serie a menudo refleja el viaje del jugador con el de los monstruos. Después de derrotar al Gore Magala en MH4, evoluciona hacia el Shagaru Magala, reflejando la progresión del jugador y la adaptación del monstruo. Este enfoque temático sugiere un proceso de aprendizaje mutuo entre cazadores y monstruos.
El Ahtal-Ka en Monster Hunter Generations finalmente ejemplifica este concepto. Inicialmente subestimado, se transforma en un oponente formidable al construir una fortaleza mecánica, el Ahtal-Neset, y usando armas similares a las de los cazadores. Esto refleja el tema de la serie de la serie que se adapta a la influencia humana, mostrando el ingenio tanto del cazador como del monstruo.
Hombre versus salvaje: tu historia
En esencia, Monster Hunter se trata del viaje de crecimiento y dominio del jugador. La serie captura esto a través de encuentros memorables, como la confrontación inicial con el Tigrex en Monster Hunter Freedom 2. Comenzando con un equipo débil, el jugador es arrojado por un acantilado, estableciendo un objetivo claro: superar al monstruo que casi terminó su viaje.
A medida que avanzan los jugadores, regresan a la misma ubicación, empoderados y listos para enfrentar el Tigrex nuevamente. Este bucle narrativo de desafío y triunfo es fundamental para el atractivo de la serie, que resuena con jugadores como la serie Souls, donde superar desafíos aparentemente imposibles es clave para el disfrute.
Los títulos más nuevos, como Monster Hunter Wilds, están cambiando hacia la narración más explícita, pero la experiencia central sigue siendo personal e impactante. Si bien las narraciones pueden no ser las más intrincadas, tejen un viaje convincente de perseverancia y crecimiento que deja una impresión duradera en los jugadores.